PUBLICADO
08/04/2023
VISUALIZACIONES
5369
TIEMPO DE LECTURA
5 min.
ÁLBUM
Toxicity
FECHA DE LANZAMIENTO
27/08/2001 (hace 24 años)
DURACIÓN
3 minutos y 30 segundos
Chop Suey! es el primer single de Toxicity, el segundo álbum de System of a Down (abreviado como SOAD). Imposible no haberla oído a principios de la década de los 2000s, se terminó convirtiendo de una de las canciones más icónicas de la banda californiana.
La canción fue escrita por el guitarrista de la banda, Daron Malakian, en un viaje por carretera durante la primera gran gira de SOAD y utilizando la guitarra acústica que siempre llevaba con él. Con gran potencia tanto lírica como musical, la canción consigue atraparte desde el inicio.
Inicialmente se iba a titular "Self-Righteous Suicide", pero a la compañía discográfica le parecía un problema y que le traería el veto en muchas emisoras de radio. Se decidió utilizar un juego de palabras utilizando Chop-suey (un plato occidentalizado de la gastronomía china) y renombrando la canción a "Self-right-Chop Suey-cide", finalmente Chop Suey!.
Ha habido muchas teorías diferentes sobre la temática de la canción, y como en muchas canciones de SOAD, la temática queda abierta. Mientras que algunos asocian la canción a las drogas y su sufrimiento, otras teorias la asocian con el suicidio ya que se menciona explicitamente en la letra de la canción. Sin embargo, hay un tema definido y claro en la canción: la muerte.
La canción comienza directamente con un imperativo: ¡Despierta! (Wake-up) y continúa como si fuera la rutina de la mañana del narrador: maquillarse, ir a la mesa a desayunar... pero sin embargo hay algo más ahí. Ya desde el primer verso, con esa orden de despertar, es como si se obligara al oyente que vea las cosas como realmente son.
"Despierta Coge una brocha y maquíllate un poco Esconde las cicatrices para desvanecer la sacudida ¿Por qué dejaste las llaves sobre la mesa? Aquí tienes, crea otra fábula, tú lo quisiste Coger un pincel y maquillarte un poco, tú lo quisiste Ocultar las cicatrices para desvanecer la sacudida, tú lo quisiste ¿Por qué dejaste las llaves sobre la mesa? tú lo quisiste" "Wake up
Grab a brush and put a little make up Hide the scars to fade away the shake up Why'd you leave the keys upon the table Here you go create another fable, You wanted to Grab a brush and put a little make up,You wanted to Hide the scars to fade away the shake up,You wanted to Why'd you leave the keys upon the table,You wanted to"
Ese maquillaje puede hacer referencia a intentar ocultar todas las cicatrices, sobretodo mentales, que tiene la persona y sus inseguridades frente a los demás. Además, también puede referirse a cicatrices físicas, de intentos de suicidio, a los que hace referencia la canción.
Quizás ese "¡despierta!" sea la clave de la canción: debemos despertar y reflexionar sobre la forma en la que vemos a las personas con actitudes autodestructivas o suicidas. La gente juzga a los demás por la forma en que mueren, reaccionando de forma diferente según si alguien ha muerto en un accidente de coche o por sobredosis de algún tipo de droga. De ahí la frase: "Yo lloro cuando los ángeles merecen morir".
"No creo que confíes en mi suicidio farisaico
Yo, lloro, cuando los ángeles merecen morir"
I dont think you trust in my self righteous suicide
I, cry, when angels deserve to die
Desde un enfoque según el pensamiento cristiano, el suicidio o la autolesión es un pecado. Y es un pensamiento que la sociedad ha asimilado. Por tanto, la gente suele tener un juicio muy duro y poco comprensivo con este tipo de comportamientos. Sin embargo, esas decisiones no siempre están directamente relacionadas sobre cómo de buena o mala persona es, sino las circunstancias particulares. Por tanto, es como un canto hacia la compasión hacia esas personas, un intento de tener piedad con personas o actos que la sociedad desprecia.
Incluso el cantante realiza una comparación con la historia de Jesucristo. Según este enfoque, Jesús también habría cometido un suicidio porque, a sabiendas de que moriría, decidió entregarse para conseguir el perdón a la humanidad. Él lo decidió.
"Padre -padre- Padre -padre-
Padre a tus manos encomiendo mi espíritu,
Padre a tus manos...
¿por qué me has abandonado?"
"Father -father- father -father-
Father into your hands I commend my spirit
Father into your hands...
Why have you forsaken me"
Por tanto, Chop Suey! nos habla sobre la muerte y cómo las personas la vemos o juzgamos según el caso. La canción critica la hipocresía de la gente a la hora de juzgar el fallecimiento de otra persona.
Aclaración: Cualquier interpretación o análisis del significado de Chop Suey! de System of a Down es subjetivo. La música es una forma de arte muy personal y subjetiva, y el significado de una canción puede variar ampliamente según el oyente. Estamos trabajando en una sección de comentarios para que puedas expresar tu opinión.